Estudio Fotografía Artística en la Escuela de Arte y Diseño “Antonio López” , e inicio mi carrera profesional en diferentes campos de la fotografía desde reportaje social y gráfico, publicidad y en los últimos años dedicada a la enseñanza de técnica fotográfica en Castilla y León.
La investigación en otros campos de la fotografía y trabajos personales me lleva a la colaboración en proyectos con diferentes propósitos de denuncia social, uno de ellos INSIDE OUT Project, una publicación a gran escala mundial de arte participativo que transforma mensajes de identidad personal en piezas de trabajo artístico. Ésta iniciativa llevada a cabo por la Asociación fotográfica segoviana, con quienes tengo la oportunidad de participar en la denuncia de la despoblación en diferentes áreas de la comunidad.
Otro proyecto, E.CO Encuentro de colectivos fotográficos euroamericanos, que mediante talleres, exposiciones, se debate sobre la problemática del mundo fotográfico en la actualidad, la masificación de la oferta de imágenes y la saturación de los medios de difusión tradicionales provoca en los autores, la necesidad de generar nuevos modelos de representación capaces de destacar su producción.
Para mí representan la satisfacción de poder colaborar y al mismo tiempo, tener la posibilidad de un aprendizaje continuo.
Exposición fotográfica
A la hora de desarrollar mí trabajo busco una identidad artística en la Fotografía Moderna y lo que los historiadores de la fotografía denominan “fotografía directa”. Elijo una fotografía artística lo más pura posible sin acudir al retoque digital, fotomontaje o alteración de la composición.
Mis referencias las tomo de fotográfos tales como los fundadores de la Agencia Magnum. Me atraen las composiciones y las tomas de instante decisivo de Henri Cartier-Bresson y Martine Franck, la fotografía directa de Alfred Stieglitz, el reportaje gráfico de André Kertesz y Brassaí, la fotografía urbana (street photography) de Helen Levitt y fotógrafos españoles como Ramón Massat que utiliza la literatura como fuente inspiración en la fotografía, Isabel Muñoz por sus retratos y en especial a Cristina Garcia Rodero, por su reportaje in situ y su forma de trabajar.
El punto de partida para la realización de proyectos artisticos ha sido la literatura como recurso narrativo y que junto a la fotografía conforman una trama de imagen y palabra. Mediante retratos y desde una interpretación personal ilustro “El retrato de Dorian Gray”.
«LLuvia»
Certamen Artístico «Ciudad de Tomelloso» 2015
También participo en diferentes concursos a nivel nacional, quedando finalista en el concurso “Imágenes entrelazadas” de PHE PHOTOESPAÑA y Certamen Artístico «Ciudad de Tomelloso» 2015.
“Estaciones son lugares” , libro de fotografía editado en el año 2011, recoge imágenes de un singular trayecto que refleja el paso del tiempo y la poesía urbana.